ER En Ecuador
Programas de Extreme Response en Quito, Ecuador

Extreme Response surgió de un club infantil en el vertedero de basura de Quito, Ecuador.
En junio de 1997, los fundadores de ER comenzaron a trabajar con más de 300 personas que vivían y trabajaban entre la basura. Estas personas se ganaban la vida cavando entre los residuos que salían de la parte trasera de los camiones de basura. Estos recicladores vivían en pequeñas chozas hechas con materiales de construcción que encontraban en la basura. Ellos sobrevivían con lo que encontraban para usarlo, comerlo y venderlo.
Aunque el vertedero de Quito se ha transformado en la Estación de Transferencia de Basura de Zámbiza, la gente y sus necesidades han cambiado muy poco y ER continúa su trabajo en el sitio con los recicladores callejeros que forman parte de esta comunidad.
En junio de 2013, ER abrió el Centro de Recursos para Familias de Quito (Quito Family Resource Center: QFRC) como un sitio donde las familias de la comunidad de reciclaje pueden aprender habilidades para la vida, nutrición, ejercicio, salud, finanzas y más. Operamos tres programas distintos para satisfacer las necesidades de esta comunidad.
Programa Sustento de Vida
En el 2019, Extreme Response implementó el entrenamiento sobre destrezas y negocios al organizar una feria de emprendimiento junto con sesiones de entrenamiento sobre Manejo de Dinero, Relaciones Públicas y Marketing Digital.
Buscamos fomentar este tipo de actividades en los recicladores y darles una nueva opción de generar ingresos para el sustento de sus familias, brindándoles la oportunidad de utilizar sus talentos, mejorando su autoestima y evitando que caigan en vicios.
En el Proyecto de Mujeres, tenemos varios talleres donde asisten alrededor de 40 mujeres recicladoras, ellas han aprendido a usar sus talentos haciendo diferentes cosas como: Desinfectantes, jabones, yogurt, granola y varias manualidades hechas con materiales reciclados. Poco a poco van creciendo sus talentos, mejorando su autoestima, amor propio y a lo que hacen. Varias mujeres participaron recientemente en una feria donde pudieron vender sus manualidades.

Impacto:
- Hay una mujer que creo un pequeño negocio con máquinas de coser.
- Dos mujeres asistieron a una capacitación para emprendedores. Los hombres están tratando de vender los muebles que han hecho en una tienda.
- Los hombres están tratando de vender los muebles que han hecho en una tienda.
Programa para después de la escuela en Quito

En 2013, nos dimos cuenta de que la falta de un apoyo educativo continuo daba lugar a que muchos niños de la comunidad abandonaran la escuela. Para combatir esto, lanzamos el programa de ayuda escolar para después de la escuela en Quito para los niños de primaria y secundaria. ER brinda ayuda para la tarea después del horario escolar, talleres educativos y comidas nutritivas a más de 40 niños cuatro días a la semana, con el quinto día reservado para la preparación del personal y el seguimiento con las familias y escuelas.
Impacto:
- El programa para después de la escuela de Quito sirve a 41 niños entre los 5 y 18 años de edad.
- 35 de estos 36 niños avanzará al siguiente grado este año.
- Servimos 164 comidas calientes y nutritivas a la semana, ayudando a mejorar la salud y la energía de los niños.
- El 100% proviene de familias empobrecidas y tiene un alto riesgo de abandono escolar.
- El 80% es parte de una familia que recicla en la estación de transferencia de basura o en las calles.
Mensualmente realizamos un taller llamado “El círculo” con el fin de otorgarles un espacio de expresión a nuestros niños y poder intervenir según la necesidad.
Hogares disfuncionales son un problema latente en la susceptibilidad emocional de los infantes.
Este taller se realiza una vez al mes con el fin de fortalecer su autoestima, compañerismo, empatía, tolerancia, amor etc.
Programa de Empoderamiento de Mujeres de Quito
Aunque ER se esfuerza por servir a todas las familias, nos enfocamos fuertemente en las mujeres vulnerables que soportan la mayor carga de la pobreza generacional. Las mujeres fuertes forman familias fuertes. ER opera el Programa de Empoderamiento de Mujeres de Quito para desarrollar a las mujeres en la comunidad de reciclaje. Actualmente atendemos a más de 50 mujeres con reuniones semanales que proporcionan una comida, lecciones de nutrición, ejercicios, capacitación para la vida cotidiana y desarrollo de microempresas.
Impacto:
- El Programa de Empoderamiento de Mujeres de Quito brinda servicio a 58 mujeres que están en conexión con la estación de transferencia de basura o haciendo reciclaje en las calles.
- Ellas participan en una clase de nutrición por semana.
- Ellas participan en dos clases de ejercicio por semana.
- ER hace ocho visitas al hogar cada mes para verificar la salud de sus familias.
Ayudando a que la comunidad de reciclaje de Quito prospere
ER ha invertido en la comunidad de reciclaje de Quito por más de 20 años. Utilizamos una combinación de herramientas para servir a la comunidad. Varios miembros del personal realizan su propio trabajo de recaudación de apoyo financiero de tiempo completo o parcial en el programa. Ellos reciben una capacitación continua y tienen una pasión por ayudar a que los miembros de la comunidad sean sustentables.
ER también contrata a empleados que son financiados con la ayuda monetaria de individuos y familias que muestran su preocupación. Estos empleados entran en el programa con las certificaciones necesarias para enseñar y cuidar a los niños. Además, ER usa voluntarios capacitados para ayudar con nuestros programas.
Para obtener más información sobre la Comunidad de Reciclaje de Quito de ER, envíe un correo electrónico jchidalgo@extremeresponse.org.